Mientras permanezcamos acurrucados en el miedo a cuestionar los “deberías”, la mirada vigilante de los padres,  sigue presente. Así circulan por el mundo cientos de adultos ficticios que no encuentran en sí mismos el permiso para afirmar sus valores y disfrutar de la vida. John y Linda Friel los llaman “adultos-niños”. Estos autores dicen: Algo nos ocurrió hace mucho tiempo. Pasó más de una vez.Nos lastimó. Nos protegimos del único modo que supimos. Todavía estamos protegiéndome. Ya no funciona”.    

Para los Friel los adultos niños se presentan con estas modalidades. 

  • Son personas que al mirar a sus iguales en la calle o en una fiesta dicen: quisiera ser como ellos o sí él supiera lo que me pasa se horrorizaría.
  • Experimentan una sola emoción por vez reiteradamente: tienen sólo enojo o tristeza o miedo o sonrisas.
  • Fueron abusados y abusan de otros.
  • Se presentan con una imagen perfecta, pero en lo profundo se sienten vacíos o en estado caótico; encubren el malestar.
  • La frustración los lleva a ser violentos
  • Cuidan a los demás, pero abusan de sí mismos
  • Se aferran al pasado, temen el futuro y se sienten ansiosos en el presente
  • Creen que sólo son valiosos si tienen un título universitario.
  • Viven en una insatisfacción permanente
  • Las amistades que logran son perjudiciales y les cuesta desprenderse de ellas
  • Se sienten culpables de todo lo que  hacen
  • Son personas cuyo niño está encerrado esperando ser liberado.

            Los adultos–niños se exponen continuamente al avasallamiento porque ignoran cuáles son sus necesidades y límites. Charles L. Whithfield dice: “Los límites no son un arma o cañón para ser usado contra otros”, El límite es un borde donde termina mi realidad y comienza la de otro y sólo al tomar conciencia de esto se puede empezar a cuestionarlos mandatos y las falsas creencias, explorar los sentimientos y asumir que no hacerlo nos condena a seguir viviendo en un mundo con demasiados limites,avergonzados y culpables”.

            Sólo el que arriesga es libre; permanentemente creamos nuestra vida y nada cambia a menos que lo deseemos profundamente y hagamos algo al respecto. Podemos pasar por este mundo sin comprometernos con nosotros mismos o intentar vivir de una manera diferente, disfrutando de lo que significa ser una persona libre y autónoma. Cuando elijamos este segundo camino, seguramente en ese momento, podremos captar el significado profundo de las reflexiones de John Bradshaw.

Está bien sentir lo que se sienta. Las emociones no son buenas o malas. Simplemente son lo que son. Nadie puede decirle que debe usted sentir. Es bueno y necesario hablar de emociones.

Está bienquerer lo que quiera. No hay nada que usted deba o no deba querer. Si usted está en contacto con su energía vital, querrá expandirse, crecer. Es necesario satisfacer sus necesidades. Por tanto, es correcto solicitar lo que uno desee”.

Está bien ver y oír lo que vea y oiga. Lo que usted vio y escuchó es lo que usted vio y oyó.

Esta bien y es necesario tener mucha diversión y juegos.”

Está bien gozar del sexo”.

Es esencial decir la verdad en todo momento. Esto reducirá el sufrimiento de la vida.Mentir tergiversa la realidad. Todas las formas de pensamiento distorsionado deben ser corregidas”.

Es importante que conozca usted sus limitaciones y demore el placer algunas veces.Esto reducirá el sufrimiento de la vida”.

Es crucial desarrollar un equilibrado sentido de responsabilidad. Esto significa aceptar las consecuencias de lo que usted hace y rechazar la aceptación de las consecuencias de lo que hace el otro”.

Esta bien cometer errores. Los errores son nuestros maestros, nos ayudan a aprender.Los sentimientos, necesidades y carencias de otras personas han de ser respetados y apreciados. La violación de otras personas conduce a la culpa y a aceptar las consecuencias”.

Está bien tener problemas. Estos necesitan ser resueltos.

Está bien tener conflictos; requieren ser solucionados”.

            Vivir de acuerdo con nuestro niño interior y nuestro adulto reflexivo, conduce a los permisos o elecciones de los que habla Bradshaw. Esta nueva relación nos lleva a darnos cuenta cuando nuestros padres están actuando a través nuestro, y entonces tenemos la posibilidad de  desplegar conductas diferentes a las que ellos hubieran implementado,  sugerido o impuesto.

Un Abrazo,  Matilde Garvich

Te gustaría recibir mas información de Matilde?

Recibirás noticias, consejos y serás la primera en conocer los eventos de Matilde Garvich!

Has sido inscrito en el Boletin Mensual de Niño Interior!