Este trabajo es un proceso que nos brinda las herramientas necesarias para mejorar nuestra calidad de vida. Al encontrarnos con nosotros mismos y sanar las heridas de la infancia podemos ver como las dificultades presentes son versiones actualizadas de un pasado del cual conservamos heridas sin cicatrizar. Este conocimiento, te ayudará a conectarte con lo que te impide tener una buena calidad de vida hoy.
Tu niño interior herido influye negativamente en tu vida personal, trabajo, pareja y amigos; reconocer tus voces interiores tiranas y descalificadoras, es el primer paso para conectarte con él , escuchar como lo tratas y modificar tu conducta, dándole apoyo y compresión. En este trabajo reconocerás cuáles actitudes en tu vida presente están contaminadas por tu historia, respondiendo a hechos de la vida presente como si fueras el niño de entones, asustado, miedoso, sin derecho a expresar lo que siente. Esta conexión con tu mundo interior te permitirá encontrar respuestas para modificar lo que limita tu vida presente.
El autoconocimiento te lleva a superar situaciones adversas, mejorar tu desempeño laboral, salir de la culpa, del miedo y de la vergüenza tóxica, capacitándote para enfrentar los conflictos diarios y poder negociarlos.
El taller Encuentro con Nuestro Niño Interior te permitirá reflexionar y lograr un progreso personal que mejorará tus relaciones interpersonales logrando así coherencia entre lo que piensas, sientes y dices, porque te darás cuenta que el poder que necesitas para lograrlo está dentro tuyo.
El objetivo del trabajo que se realiza en el taller, es rastrear las causas que te impiden ser feliz hoy, identificar las falsas creencias, los mandatos familiares, y las voces interiores que te paralizan.
Cuando logras ponerte en contacto con todo este material, obtienes los cambios que deseas a través de la nueva reparentalización. Es así como consigues reinventarte y rediseñar tu vida, al descubrir tu verdadero ser.
BENEFICIOS DEL TALLER VIVENCIAL
Permite el descubrimiento de:
- Mandatos familiares.
- Voces interiores.
- Miedos
- Culpas
- Vergüenza tóxica.
- Falsas creencias.
- Nueva reparetalizacion.
- Fortalecimiento de la autoestima.
TESTIMONIOS
Los testimonios obtenidos en los talleres dan muestra de los cambios operados cuando adoptamos a nuestro niño interno, lo escuchamos y logramos coherencia entre lo que sentimos, pensamos y decimos.
“El taller me ayudo a identificar mis temores, miedos de mi niña interior, lo que la entristece, lo que la calla, lo que necesita, lo que quiere, lo que le falta. Entendí que el problema con las relaciones de pareja se deben a que no he curado a mi niña, la he tenido herida y abandonada y así no puedo ser feliz hoy. Descubrí que mis padres me dieron todo lo que era mejor para ellos. Pero me hizo falta la parte emocional, los afectos, los abrazos, los besos, el contacto. Todo esto es lo que necesita mi niña. Hoy lo busco, lo demando en mis novios porque no lo tuve de niña. Eso es lo que debo curar y darle a mi niña.”
“El taller significo para mí una liberación de los miedos para expresar mis sentimientos por la vergüenza y la culpa. Un despertar a mis necesidades de fortalecer mi autoestima y de escuchar al niño que llevo dentro que es inocente de todo lo que le paso y que ahora me toca a mi responsabilizarme de hacerlo feliz, que es para lo que vine a este mundo. Aprendí que soy un adulto responsable de poner mis propios límites y que tengo todo el derecho a vivir la vida que quiero, donde quiero y con quien quiero.”
“Este trabajo me permitió un reencuentro con vivencias pasadas que tenia bloqueadas pero que aun afectaban mi vida, mis relaciones y mi convivencia. Conocer las causas de muchas de mis conductas y reacciones a situaciones actuales. Me permitió enfrentar situaciones inconclusas de mi pasado y superarlas. Significó el comienzo de una vida más coherente con mis pensamientos, deseos y sentimientos sin culpas ni vergüenzas por quien soy y lo que quiero. Hoy seré el centro de mi vida, mi prioridad y mi atención. Empiezo a dejar amarras, ataduras, vergüenzas y culpas, y miedos para vivir en paz conmigo misma.”
“El taller significó para mi salir a la luz y ver que existe la claridad, mi vida se ha basado por muchos años en la oscuridad, siempre pensando que no puedo hacer solo las cosas, que necesito siempre a alguien al lado mío. Sin embargo ahora comprendo el porqué de mis miedos. Este taller es una esperanza, es el comienzo de un nuevo despertar, hoy tengo las herramientas y debo prepararme para fortalecerme desde mis profundas debilidades para salir y no sólo poder ver la luz sino también jugar y reír.”
Encuentro con Nuestro Niño Interior.
De los mandatos familiares a las elecciones personales
“La mayor revolución de nuestra generación
Es el descubrimiento de que los seres humanos,
Cambiando sus actitudes mentales internas,
Pueden cambiar aspectos exteriores de su vida.”
William James
Desde Freud hasta nuestros días distintas propuestas en el campo de la Psicología investigaron cómo resolver los problemas de conducta que impiden a los hombres un desarrollo armónico en sus vidas.
En lo que todas estas propuestas estuvieron de acuerdo es en considerar que los primeros años de vida marcan al sujeto humano y que las relaciones con nuestros padres u otras figuras significativas son las que nos dan nuestra identidad. Identidad que va cambiando, pero que siempre lleva la marca indeleble de aquellos primeros años de vida.
Todos los autores se refieren a la vivencia de desamparo como uno de los puntos más problemáticos del ser humano. Por miedo a esa vivencia, uno se va amoldando o adaptando a los mandatos familiares que, una vez incorporados, van modelando nuestra forma de ser: somos lo que el otro espera de nosotros.
Nuestros conflictos presentes son versiones actualizadas de un pasado que nos lastimó, producto de modelos que es necesario corregir. Recorrer el camino para enfrentarse a esa situación vivida nos permite lograr una transformación interior.
En el trabajo de Encuentro con Nuestro Niño Interior cada cual podrá reconstruir su propia infancia que como decía Freud ”Es como usted lo recuerda, no lo que verdaderamente ocurrió”. Lo importante de recordar para no seguir repitiendo lo que tanto nos dañó.
La Psicoanalista alemana Alice Miller señala: “Las vivencias conflictivas de toda nuestra infancia permanecen en la oscuridad. Ocultas en esas tinieblas permanecen las claves para la comprensión de toda la vida ulterior.”
Por su parte, el psicoterapeuta norteamericano John Bradshaw ssubraya: “Cuando el desarrollo de un niño se frustra, cuando los sentimientos se reprimen, especialmente la ira y el dolor, ese pequeño se convertirá físicamente en un adulto pero en su interior permanecerá ese niño herido. Ese niño interior contaminará espontáneamente la conducta de la persona adulta”.
El autoconocimiento y un buen manejo de los recursos propios mejoran la calidad de vida. Las respuestas a nuestros interrogantes están dentro de cada uno de nosotros y al descubrirlas elevamos nuestra autoestima, llegamos al conocimiento de quien soy, que quiero para mi vida. Obtenemos la capacidad para establecer límites y manejar nuestros conflictos presentes, así como negociar con los demás con la convicción de que somos capaces y competentes para enfrentar nuestro presente.
Lo importante de sanar nuestras heridas es lograr en nosotros la estabilidad que no encontramos en el afuera.
Las situaciones del presente que no podemos resolver y que nos angustian, deprimen, paralizan, enojan,se producen porque nos reviven situaciones del pasado que no podíamos enfrentar . Eramos niños y hoy con un cuerpo adulto y un niño herido nos vuelven a paralizar como en aquel entonces. Volvemos a sentirnos indefensos, no podemos resolver situaciones conflictivas, ni poner límites, ni negociar. Este pasado crea barreras en nuestro desarrollo personal y como consecuencia en nuestra autoestima.
La autoestima es central para la supervivencia psicológica, en la historia de cada uno están las claves de nuestra conducta actual. El trabajo de Encuentro con Nuestro Niño interior nos permitirá recuperar nuestra autoestima y encontrar el camino para mejorar nuestra calidad de vida.
El cambio se produce cuando nos conectamos con nuestro Niño Interior, y nos comprometemos a cuidarlo y escucharlo. Mientras lo mantenemos oculto, nuestras vidas están contaminadas por nuestro pasado, y este se manifiesta en problemas de pareja, adicciones, paternidad disfuncional, relaciones vinculares dolorosas y nocivas.
Esta terapia permite a las personas elaborar el dolor de su niñez aún no resuelto. Este dolor es producto de la violación emocional sufrida, entendiendo por violación emocional las humillaciones, abusos y descuido de las necesidades del niño.
El proceso de Encuentro con nuestro niño interior, se realiza en grupos. Allí los integrantes se conectan con el desarrollo evolutivo que cada uno vivió, para desde ahí sanar sus heridas emocionales. Las visualizaciones son uno de los recursos utilizados para conectarse con los recuerdos fundantes del ser. Indagamos además acerca de los mandatos familiares, las falsas creencias que sostienen las conductas, el crítico interior, el enojo. Durante las visualizaciones los recuerdos se imponen como flashes: cada uno observa la película de su vida que se le aparece como un sueño acompañado por las emociones y sentimientos que vivió entonces. La evocación del pasado a través de visualizaciones produce mucha movilización, ya que se revive el mismo desamparo sufrido en el pasado.
Una vez rastreadas las claves de nuestro pasado, se va produciendo un cambio interno que lleva a las personas a enfrentar la realidad de otra manera: empiezan a darse cuenta de la conexión de sus conductas presentes con las del pasado, la revelación de esto lo lleva a adquirir el derecho a elegir y plantearse nuevos objetivos.
Lo sorprendente de esta terapia es la rapidez y profundidad de los cambios, que procuran al paciente una nueva fuerza creativa, que los lleva a dejar de lado las mascaras encubridoras para enfrentarse al rostro original que representa metafóricamente el encuentro con lo mas auténtico de nuestro ser.
Mediante el trabajo en los grupos comenzamos a concientizar nuestros mandatos familiares y ver las consecuencias que estos tienen en nuestra vida actual. Nos permite salir del lugar de victimas, dejar de estar pendientes del deseo del otro y empezar a ser más respetuosos de nuestros propios deseos.
Modalidad de Trabajo en el Taller Vivencial:
• El objetivo del trabajo es darse cuenta de los agentes que bloquean nuestra vida en lo emocional, familiar, pareja, estudio y trabajo. Mejorar nuestro mundo interno para mejorar la relación con el mundo exterior.
• Por medio de técnicas expresivas, fantasías guiadas, exploraciones interiores, escenas psicodramáticas, ejercicios gestálticos, disparadores temáticos nos conectamos con nuestro mundo interior.
Temas a tratar:
- Mandatos Familiares.
- Vergüenza- Culpa- Tipo de familia –Voces Interiores- Critico Interior.
- Límites- Conflictos-Negociación.
- Encuentro con el Niño Interior- Evaluación.